El Canal Sur 2 de Andalucía emite un programa, una vez a la semana, que está teniendo un enorme éxito,
Andaluces por el mundo. Básicamente, la gente que tiene un amigo en el extranjero llama por teléfono al programa y éste entra en contacto con él. El emigrante cuenta su forma de vida y sirve como aprendizaje del país en cuestión para los telespectadores.
He pensado en una actividad para estudiantes a partir del B1. Puede servir de introducción para el libro Gente 2 en la unidad 1, Gente que se conoce.
Editorial Difusión. Es el manual que usamos en el
Instituto Cervantes de Estocolmo.
-los estudiantes, divididos en parejas, reciben una hoja con las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama el personaje?
¿De qué parte de España viene?
¿Cómo era su vida en España?
¿Qué tipo de trabajo hace ahora y dónde?
¿Cuándo llegó a Londres?
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre y qué proyecto tiene?
-durante 3 minutos tratan de comprender el significado de las preguntas.
-visualización del vídeo, dura unos 9 minutos (Nacho en Londres). El principio es sólo una introducción de otros personajes.
-durante la visualización se pueden tomar notas.
-una vez visto el vídeo, se contestan las preguntas en parejas. (10 minutos)
-puesta en común.
-se puede escribir un texto, como tarea final, creando un perfil más amplio de Nacho.
Para los más apegados a la comprensión del todo, que lo prueben, da un buen resultado.
Por supuesto que es el momento de contextualizar Andalucía y su dialecto.
Por cierto, en youtube hay programas de Andaluces por el mundo desde Amsterdam hasta Tokio pasando por Manila.