Como ocurre cada día, la vida de un profesor tiene un doble planteamiento de cara a las lecciones que debe cubrir. Si la unidad diseñada para el contenido será válida y, de ser así, si aprenderán algo. A pesar de los cientos de manuales que existen, de las posibilidades que ofrece la Red y del propia material del docente, siempre todo depende de una serie de circunstancias que rodean a la lección. Esta mañana, sin ir más lejos, iba hacia una clase donde me esperaban chavales de unos 14 años de un programa internacional de enseñanza secundaria que se llama MYP. En el último momento, cuando el alumnado estaba tomando asiento, percibí que debía darle un vuelco a mi planificación. Pensé que debían diseñar un folleto turístico con contenido auténtico y que no fuera yo el que se lo diera servido. Después de una lluvia de ideas y de unos minutos de reflexión en equipo, sin perder el norte de los contenidos a cubrir, llegamos a una negociación con pautas homogeneizadas:
-Trabajaremos en parejas.
-Cubriremos estructuras que indiquen consejo, recomendación y sugerencia.
-El producto final será un folleto turístico con dobleces, hecha mediante cartulina.
-Se podrán incluir imágenes.
-En tres clases de 55 minutos habrá un resultado.
-El profesor hará que el personal no pierda los papeles.
Y ahora, a esperar los folletos turísticos, que el verano se echa encima y todavía no tengo claro dónde broncearme.
martes, 20 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
¿Y tú?, ¿de quién eres?
La entrevista es un formato del que se saca mucho partido. A mayor rendimiento, mayor aprendizaje. Como siempre, el contenido debe ser del gusto del consumidor. Si al niño no le gusta Isostar, pues le damos otra bebida. Si tenemos un grupo de chavales a los que les encanta el cine dogma, quizá buscamos una entrevista del cineasta Lars Von Trier y nos ganamos a la parroquia. En el caso de que al grupo le ponga La Mala Rodríguez, a mandar. De cualquier manera, en el Cervantes, en un nivel A2-2, estamos trabajando con la unidad del Gente 1 que se refiere a las ciudades. Algunos ejercicios hacen que el estudiante haga de concejal o bien de alcalde de un municipio. Como a mí me encanta Karmentxu Marín, que hace una entrevista a un personaje popular cada domingo en la contraportada del periódico El País, aprovecho las preguntas que hace a la nueva Ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
1-Los estudiantes, en parejas, deben contestar a las preguntas libremente. No se les da las respuestas de la ministra.
2-Puesta en común donde se exponga lo escrito.
3-Finalmente, el profesor da la entrevista completa.
4-Se escribe un texto de unas 200 palabras describiendo al personaje, Bibiana Aído, a través de las impresiones de la entrevista.
Y ahora, si todo está preparado, empezamos con la primera pregunta...
1-Los estudiantes, en parejas, deben contestar a las preguntas libremente. No se les da las respuestas de la ministra.
2-Puesta en común donde se exponga lo escrito.
3-Finalmente, el profesor da la entrevista completa.
4-Se escribe un texto de unas 200 palabras describiendo al personaje, Bibiana Aído, a través de las impresiones de la entrevista.
Y ahora, si todo está preparado, empezamos con la primera pregunta...
miércoles, 14 de mayo de 2008
Alemania-Suecia, con dos infiltrados.

jueves, 1 de mayo de 2008
Periódico con instrucciones.
Como sabéis los que me seguís, además del Cervantes, trillo con chavales de un Instituto Internacional. Esta semana, con algunas clases, hemos empezado a diseñar un periódico. Evidentemente, y para tener en cuenta, los periódicos no siempre son devoción para adolescentes. En mi modesta opinión, hay siempre que sacar fruto de sus intereses personales, y a partir de ahí, adaptarlos a la tarea en cuestión.
Mis instrucciones fueron las que siguen:
-Vamos a crear un periódico.
-Tenemos cuatro clases de 55 minutos.
-En parejas.
-Necesitamos, por un lado, escribir una noticia actual (deportes, sociedad, cultura, economía...), por otro, preparar una entrevista de entre 10-15 preguntas, donde se indague en el uso del futuro y de los sueños, y buscar a un profesor del centro para que las contesten.
-Debemos encuadernar la información con una cartulina y escribir el título del periódico en cuestión además de los nombres de los periodistas-alumnos.
-Se pueden incluir fotos, crucigramas, anuncios.
-Hay que producir entre 500-750 palabras. Hablamos de niveles A1-A2.
-Al finalizar la tarea, se presentará en clase.
Además, tratándose de adolescentes, las instrucciones se pondrán en una pared de la clase, bien claritas, para que no haya ni trampa ni cartón.
El profesor sí observa, sugiere, comparte.
El profesor no cambia los procesos creativos, ni ordena, ni desmotiva.
Bueno, eso creo yo.
Mis instrucciones fueron las que siguen:
-Vamos a crear un periódico.
-Tenemos cuatro clases de 55 minutos.
-En parejas.
-Necesitamos, por un lado, escribir una noticia actual (deportes, sociedad, cultura, economía...), por otro, preparar una entrevista de entre 10-15 preguntas, donde se indague en el uso del futuro y de los sueños, y buscar a un profesor del centro para que las contesten.
-Debemos encuadernar la información con una cartulina y escribir el título del periódico en cuestión además de los nombres de los periodistas-alumnos.
-Se pueden incluir fotos, crucigramas, anuncios.
-Hay que producir entre 500-750 palabras. Hablamos de niveles A1-A2.
-Al finalizar la tarea, se presentará en clase.
Además, tratándose de adolescentes, las instrucciones se pondrán en una pared de la clase, bien claritas, para que no haya ni trampa ni cartón.
El profesor sí observa, sugiere, comparte.
El profesor no cambia los procesos creativos, ni ordena, ni desmotiva.
Bueno, eso creo yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo que yo digo
-
►
2007
(2)
- ► septiembre (2)
Datos personales
- Eduardo Galindo Navas
- Estocolmo-Vejer de la Frontera, España, Sweden
- risueño, hiperactivo, filólogo (de Hispánicas), deportista cervecero, lector hasta de las etiquetas del champú en japonés, comunicador, viajero, responsable, avasallador y avasallado.